Primer Congreso Forestal Internacional

Congreso

Sobre el Congreso

A participar con ponencias sobre diferentes tópicos de la actividad forestal como la protección de las cuencas hidrográficas; la conservación o mejoramiento de macizos forestales y la ejecución de obras que influyan en el régimen de las corrientes, la seguridad de los almacenamientos de las aguas; conservar; prevenir y combatir la erosión de los suelos; embellecer y aprovechar las zonas forestales turísticas o de recreo; el fomento y preservación de las cortinas rompevientos, la formación de bosques y los macizos forestales para protección de las poblaciones; el aprovechamiento y conservación de la fauna silvestre y las zonas áridas; temas de interés sobre prestadores de servicio, las cadenas de valor y los silvicultores así como los elementos necesarios para integrar la seguridad y la importancia de los ecosistemas forestales como un elemento esencial y estratégico del sector para el desarrollo nacional.

Adicionalmente la presentación de temas como la protección de las cuencas hidrográficas mediante la conservación o mejoramiento de macizos forestales y la ejecución de obras que influyan en el régimen de las corrientes y la seguridad de los almacenamientos de las aguas; además, temas sobre conservar; prevenir y combatir la erosión de los suelos; embellecer y aprovechar las zonas forestales turísticas o de recreo (con fines de recreación y belleza escénica), el fomento y preservación de las cortinas rompevientos, la formación de bosques y macizos forestales para protección de las poblaciones; aprovechamiento y conservación de la fauna silvestre y las zonas áridas; con elementos para el manejo forestal sustentable frente al cambio climático, así como la búsqueda de las Bases de una Política Pública Forestal transexenal, e integrar las perspectivas del sector forestal para la creación de la Secretaría Forestal.

Objetivo General

Desarrollar propuestas para que el Sector Forestal sea considerado como un Sector Estratégico y de Seguridad Nacional.

Objetivos Específicos

a). Realizar el diagnóstico del sector forestal en sus diversos aspectos de conservación, protección, manejo sustentable, producción y productividad, y sus componentes: social, ambiental, económico y de administración.

b). Integrar las propuestas de mejora por el año 2024 por parte de los diferentes integrantes del sector forestal, incluyendo los tres niveles de gobierno y los poderes legislativo y judicial.

c). Presentar las propuestas del Congreso a los candidatos o candidatas de los diferentes partidos políticos para ocupar la presidencia en el período 2024-2030 y al gobierno que resulte electo.

Mesas Temáticas

Convocatoria para presentar experiencias, casos de éxito, propuestas, temas de inclusión, perspectivas de género y discapacidad, entre otros.

1. Organizaciones sociales y de propiedad forestal. El tema refiere a la problemática local a que se enfrentan los dueños y poseedores del recurso con sus diferentes formas de organización, así como las relaciones legales que establecen y los regulan, de acuerdo a la legislación vigente.

2. Protección, Conservación y Restauración forestal y ambiental. Incluye tópicos relativos al Desarrollo Sostenible para proteger al planeta y asegurar la prosperidad para todos sin comprometer los recursos para las futuras generaciones.

 

3. Sistemas de manejo, de producción y cambio climático. Considera temas como métodos, técnicas e instrumentos para evaluar, diagnosticar, regular y transformar el manejo forestal, su impacto ambiental y la conservación de la biodiversidad, así como medidas para enfrentar el cambio climático en los ecosistemas forestales.

4. Formación y actualización de Profesionales. Integra las temáticas relacionadas con la formación inicial profesional de los futuros egresados de las instituciones de Educación Superior Forestal y los profesionales en servicio. Incluye tópicos como Diseño curricular, Perfiles académicos, Métodos y técnicas docentes y formación de investigadores.

5. Responsabilidad social y forestaría comunitaria. Esta temática incluye estudios sobre la Responsabilidad social de las empresas en relación a las obligaciones y compromisos, legales y éticos en los ámbitos social, laboral, medioambiental y de los derechos humanos, impulsando el desarrollo humano integral de comunidades que habitan en los bosques, basada en el manejo sostenible de los mismos.

6. La gestión forestal como herramienta estratégica para el Sector Forestal. La temática incluye perspectivas del Sector Forestal como componente estratégico para la economía del país, e incluye la administración forestal en el marco de la gestión y política pública para la toma de decisiones, tomando en cuenta inversiones y subsidios por parte en los tres órdenes de gobierno y el sector privado, en la mejora de las condiciones de la administración y economía forestal, considerando su aporte a los objetivos del desarrollo sostenible.

Mesas redondas

01. Cadenas productivas y de negocios

02. Comercialización, Financiamiento y mercados

03. Legislación y organización social

04. Inclusión, diversidad profesional y cultura forestal

05. La Inteligencia artificial e innovación en el Sector Forestal

06. Las perspectivas de la Asociación Mexicana de Profesionales Forestales

Fechas Importantes

Costos

Costo
Ponentes $2,500.00 MXN
Asistentes* $2,000.00 MXN
Estudiantes $1,000.00 MXN
Asociados $1,500.00 MXN
General $2,000.00 MXN

*Con derecho a constancia, eventos y material del congreso

NOTA IMPORTANTE: LOS ESTUDIANTES QUE DESEAN PARTICIPAR COMO PONENTES NECESITAN CUBRIR EL COSTO DE PONENTES ATTE: COMITÉ ORGANIZADOR

Información para realizar el pago:
Puede ser mediante deposito bancario o transferencia a la siguiente cuenta:
Cuenta: 50063737861
CLABE: 036320500637378618
Banco: INBURSA
A nombre de: IGNACIO TOVAR CORTÉS

 

Enviar su comprobante de pago legible al correo: [email protected]

ASUNTO: PAGO CONGRESO

(puede ser recibo de banco o captura de pantalla donde se vea claramente el FOLIO de transacción)

 

IMPORTANTE 

Si usted necesita factura de su pago favor de enviar la información de facturación junto con su comprobante de pago al correo:

[email protected] 

 

Sede

Forma parte del Primer Congreso Forestal Internacional en Guadalajara, Jalisco. ¡Reserva hoy la fecha!